Quiere obligar a los bares con terraza a permitir el uso de
sus lavabos al público en general

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a la nueva ordenanza de terrazas en la calle de los bares y restaurantes con la aprobación del proyecto de esta norma por parte de la Comisión de Gobierno, con el que el pretende homogeneizar las 17 normativas de este ámbito, y prevé que la nueva esté aprobada en el segundo semestre del 2013.
En rueda de prensa tras la comisión, la segunda teniente de alcalde y responsable de Economía, Sònia Recasens, ha defendido la necesidad de disponer de un marco único y acabar con "las disparidades, agravios y diferencias" que hacen que, por ejemplo, en una misma calle se apliquen diversos criterios según la acera porque cada una pertenece a un distrito diferente.

Según los últimos datos municipales, el Ayuntamiento tiene concedidas un total de 4.228 licencias de bares, bares restaurantes y otros establecimientos con terraza --el 82% son anuales--, lo que supone un incremento del 9% respecto a las 3.882 que estaban concedidas a principios de octubre del 2011, y desde el 2010, cuando eran 2.337, el número de licencias casi se ha duplicado.

MESA Y DOS SILLAS
Se mantiene el módulo básico --superficie mínima de 1,50 x 1,50 metros para mesa y cuatro sillas-- y añade el reducido para que pueda haber en aceras estrechas --1,50 x 0,80 para mesa y dos sillas--, ya que el espacio para los peatones no debe ser inferior al 50% del ancho de la acera; además, deben haber al menos dos mesas por terraza y en algún caso se permitirán adosadas a la fachada.


Una comisión velará por el desarrollo de la norma que, en cuanto a sanciones, prevé que vayan de los 750 a 3.000 euros, y el Ayuntamiento está definiendo los impuestos del año que viene y ha decidido congelar el precio de la tasa de terrazas --que va de los 249,71 a 1.506 euros para cuatro mesas y 16 sillas todo un año--, que ya incluirá la del módulo reducido, que será más barata.
El proyecto de ordenanza incluye 91 artículos en ocho capítulos, tres disposiciones transitorias, una derogatoria y cinco finales, y prevé dos moratorias para que los comerciantes se adapten: una hasta el 1 de enero del 2014 para adecuar los elementos de mobiliario --para lo que no se han previsto ayudas-- y otra hasta el 1 de enero del 2016 para tenerlo todo de acuerdo a la norma.
